Enfoque Cuantitativo y Cualitativo

Son enfoques utilizados en investigaciones, especialmente en las ciencias sociales, para recopilar y analizar datos.


El enfoque cualitativo se centra en comprender y describir fenómenos desde una perspectiva más subjetiva y contextual.
Se basa en métodos de investigación que recopilan datos no numéricos, como entrevistas, observaciones participantes, análisis de documentos y estudios de casos.
Los investigadores cualitativos analizan los datos de manera inductiva, identificando patrones, temas y categorías emergentes.

Por otro lado, el enfoque cuantitativo se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos y se centra en la medición y el establecimiento de relaciones causales entre variables, utilizando métodos de investigación como encuestas, experimentos y análisis estadístico para recopilar datos objetivos y generalizables.

Ambos enfoques tienen sus propias fortalezas y debilidades.

            

  • El enfoque cualitativo es útil cuando se busca comprender en profundidad los contextos, las motivaciones y las experiencias subjetivas de las personas. Proporciona una riqueza de datos descriptivos y permite la exploración de nuevos temas y perspectivas.
  •  El enfoque cuantitativo es adecuado cuando se desea medir y cuantificar variables, establecer relaciones causales y realizar generalizaciones a través de una muestra más amplia. Proporciona resultados objetivos y permite realizar comparaciones sistemáticas.

A continuación se precenta un cuadro comparativo de los enfoques cuantitativos y cualitativos.
AspectoEnfoque CuantitativoEnfoque Cualitativo
ObjetivoMedir y cuantificar variables, establecer relaciones causales y generalizar resultados.Comprender y describir fenómenos desde una perspectiva subjetiva y contextual.
Tipo de datosDatos numéricos (cuantitativos).Datos no numéricos (cualitativos).
Métodos de recopilación de datosEncuestas, experimentos, cuestionarios estructurados.Entrevistas, observaciones participantes, análisis de documentos, estudios de casos.
MuestraMuestra grande y representativa de la población.Muestra pequeña y seleccionada intencionalmente para profundizar en el fenómeno de estudio.
Análisis de datosUso de análisis estadístico y técnicas cuantitativas.Análisis inductivo, identificación de patrones, temas y categorías emergentes.
GeneralizaciónBusca generalizar los resultados a una población más amplia utilizando técnicas estadísticas.No se busca la generalización estadística, sino la comprensión profunda del fenómeno estudiado.
Enfoque de investigaciónDeductivo: parte de una teoría y busca evidencia empírica para confirmarla o refutarla.Inductivo: parte de los datos y busca generar teorías o interpretaciones a partir de ellos.
Perspectiva del investigadorInvestigador objetivo y distante.Investigador involucrado, interactuando con los participantes.
ÉnfasisMedición, precisión y objetividad.Comprensión, interpretación y subjetividad.
Uso típicoInvestigación de variables cuantificables, estudios estadísticos y experimentos controlados.Investigación de experiencias subjetivas, significados y contextos, estudios de caso y exploración de nuevos temas.
En muchos casos, los investigadores combinan ambos enfoques, utilizando métodos mixtos, para aprovechar las fortalezas de cada uno y obtener una comprensión más completa de un fenómeno de investigación.

By: Taly








Comentarios

Entradas populares de este blog

Métodos y técnicas de investigación